En el marco de la clausura del XXXVI Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación se llevó a cabo la premiación de los Concursos de Investigación, un espacio que reconoce el esfuerzo, la innovación y la dedicación de anestesiólogos e investigadores que, con sus proyectos, contribuyen al avance científico de la especialidad.
Desde la organización del evento se agradeció a todos los participantes que presentaron sus propuestas, recordando que el solo hecho de divulgar los resultados de una investigación ya representa un valioso aporte para la construcción de conocimiento en anestesiología y reanimación.
Este año, se evaluaron trabajos en siete categorías, además de una especial en la que el público asistente eligió su proyecto favorito. Estos fueron los ganadores:
Concurso Productos Educativos
- Ganador: Burnout en anestesia, más allá de un mito, elaborado por Santiago Valencia Villamizar, Nicolás Díaz Vélez, Ana María Muñoz Britto y Juan Sebastián Correa Estepa.
- Menciones honoríficas:
- Analgesia epidural en paciente neonatal, de Daniela Ramírez Cardona, Stephany Olaya Álvarez, Diego Ferney Victoria Cuellar y Andrés Felipe Beltrán Quintero.
- Intubación en el paciente despierto, de Juan Pablo Villegas Molina, Laura Isabel Acosta Galindez y Mario Andrés Zamudio Burbano.
Concurso Pósteres en Seguridad del Paciente
- Primer lugar: Restricción física y comportamiento dual de la dexmedetomidina como factores predictores de autoextubación: estudio observacional analítico multicéntrico de cohorte retrospectiva, presentado por Carlos Eduardo Laverde Sabogal, Carmelo Espinosa y Juan Pablo Almanza.
Concurso Pósteres en Anestesiología
- Tercer lugar: Instrumentos de autorreporte para la identificación de necesidades holísticas en cuidados paliativos de pacientes oncológicos: revisión sistemática, presentado por León Santiago Díez Chamorro y equipo.
- Segundo lugar: Ecocardiografía transesofágica de estrés con dobutamina intraoperatoria en resección endomiocárdica septal. Serie de 3 casos, presentado por Andrea Jiménez Orduz, Leonardo Posada Jiménez y Ramiro Moreno Reina.
- Primer lugar: Incidencia y factores de riesgo de lesión renal aguda postoperatoria en cirugía no cardiaca, en dos hospitales de alta complejidad de Medellín, Colombia, presentado por Jorge Andrés Rosero Narváez, Luis Alexander García Quiroz y Cristian Manuel Carvajal Palacios.
Concurso Seguridad del Paciente
- Segundo lugar: Factores pronósticos de insatisfacción postoperatoria: estudio de cohorte, presentado por Mario Andrés Zamudio Burbano, Laura Monsalve Duque y Kelly Karine Vidal.
- Primer lugar: Ultrasonografía gástrica para detección de ayuno en adultos: revisión sistemática y metaanálisis, presentado por Ricardo Cano Castaño, Mario Andrés Zamudio Burbano y Jhon Angel Ferrer Camargo.
Concurso Jorge Colmenares
- Segundo lugar: Preeclapp: herramienta de soporte clínico basado en inteligencia artificial para el diagnóstico y manejo de la preeclampsia en entornos de recursos limitados, presentado por Felipe Ocampo Osorio y equipo.
- Primer lugar: Evaluación de la experiencia del operador con fantomas de simulación para procedimientos eco-guiados: una alternativa sostenible para países de medianos y bajos ingresos, presentado por Santiago Hoyos Nieto y equipo.
Concurso Luis Cerezo
- Tercer lugar: Características demográficas y clínicas de pacientes adultos con valoración preoperatoria: análisis exploratorio de una cohorte colombiana entre 2013 y 2024, presentado por David Alberto Rincón Valenzuela y equipo.
- Segundo lugar: Competencias para el manejo de la vía aérea en egresados de Medicina, según metodología Delphi, presentado por Carlos Alberto Jaimes Tarazona y equipo.
- Primer lugar: Validación de un modelo de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones clínicas en el manejo de la hemorragia postparto en zonas rurales, presentado por Juliana María Galán Giraldo y Sandra Ximena Jaramillo.
Concurso Juan Marín
- Tercer lugar: Asociación entre la escala STOP-BANG y el desarrollo de complicaciones pulmonares postoperatorias en pacientes obesos en una institución de alta complejidad en Medellín, presentado por Jessica Paola Porras Mansilla y equipo.
- Segundo lugar: Incidencia de pérdida de conciencia situacional en crisis y comprensión de sus causas: un análisis secuencial explicativo, presentado por Angie Carolina Andrade García y equipo.
- Primer lugar: Desenlaces en pacientes con hiperglicemia perioperatoria en neurocirugía: revisión sistemática, presentado por Juan Pablo Zapata Díaz y equipo.
Con esta ceremonia se dio cierre a la edición 2025 de los concursos de investigación, un espacio que reafirma el compromiso de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – S.C.A.R.E. con la promoción del conocimiento científico y la innovación en la especialidad.