networking

Talento y conexión: los ganadores de la sesión de networking en el ColAnest2025

Compartir esta entrada

El ColAnest2025no solo se destacó por su agenda académica de alto nivel y la presencia de expertos internacionales, sino también por los espacios de integración diseñados para resaltar el talento de los anestesiólogos colombianos. Uno de ellos fue la sesión de networking, un encuentro que combinó creatividad, trabajo en equipo e innovación, donde las ideas con mayor impacto para el gremio fueron reconocidas y premiadas.

Un espacio para la creatividad y la conexión en anestesiología

La actividad, moderada por la doctora Olga Herrera, presidente de la S.C.A.R.E. reunió a 14 panelistas y a más de 90 anestesiólogos en un espacio que se convirtió en punto de encuentro para compartir experiencias, retos y soluciones que fortalecen la práctica de la anestesiología en el país. La dinámica estuvo orientada a presentar proyectos con capacidad de transformar la atención, mejorar la seguridad del paciente y promover una cultura de sostenibilidad en el ejercicio profesional.

Reconocimientos a los proyectos con mayor impacto en el gremio

Entre los momentos más destacados de la jornada, el doctor Ancizar Joaquín De La Peña Silva recibió un doble reconocimiento al obtener los premios en las categorías “Mayor impacto en el gremio” y “Mayor impacto en la atención segura”. Su propuesta, desarrollada desde el Centro de Excelencia en Anestesia Obstétrica del servicio de Medicina Materno Fetal de la Clínica Universitaria Bolivariana, refleja su compromiso con la atención materno-fetal y con la generación de conocimiento aplicado a la práctica clínica.

De igual forma, el doctor Fredy Ariza fue reconocido en la categoría “Práctica más innovadora” gracias a su iniciativa enfocada en reducir flujos bajos y concentraciones sub-MAC, además de implementar estrategias para el salvamento de materiales reciclables. Una propuesta que no solo aporta al ejercicio seguro de la anestesiología, sino que también promueve una práctica más sostenible y responsable con el medioambiente.

Networking como motor de crecimiento del gremio

La sesión de networking demostró que el talento, la conexión y el trabajo colaborativo son esenciales para avanzar en los grandes desafíos que enfrenta la anestesiología. El reconocimiento a estos proyectos no solo resalta a sus autores, sino que también inspira a más profesionales a atreverse a innovar y compartir ideas que impacten positivamente en la profesión y en la atención segura de los pacientes.

Con experiencias como esta, el ColAnest2025 reafirma su papel como un congreso que va más allá de la academia, abriendo escenarios donde el gremio puede crecer, conectarse y proyectar el futuro de la especialidad.

También te puede interesar: Un congreso histórico para la anestesiología en Colombia

Otras noticias de interés