Los anestesiólogos salimos de los auditorios y los quirófanos para vivir una jornada especial junto a la comunidad de Medellín, llevando conocimiento, prevención y confianza a diferentes escenarios.

Así vivimos Salvado a la Carta
En el Centro de Convenciones Plaza Mayor, cerca de 80 meseros y meseras participaron en Salvado a la Carta, un taller práctico de primeros auxilios enfocado en cómo actuar ante un atoramiento. Una situación que puede ocurrir en cualquier restaurante y que, con la reacción adecuada, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La motivación y el compromiso de los participantes dejaron en claro que este aprendizaje es vital para quienes día a día están en contacto con cientos de comensales.

AnaEstesia, un encuentro para recordar
En la Fundación Clínica Noel, 35 niños y niñas junto a sus padres vivieron AnaEstesia, una experiencia lúdica y pedagógica que, a través de dinámicas y realidad virtual, les mostró qué hace un anestesiólogo y los ayudó a perder el miedo antes de su cirugía. Las sonrisas de los pequeños y la tranquilidad de sus padres fueron la mejor prueba de que educar con cercanía y empatía transforma la experiencia de entrar a un quirófano.
Ambas actividades, nos recordaron que la anestesiología no solo vive en la ciencia y los quirófanos, sino también en el encuentro con la gente, en la enseñanza de herramientas que salvan vidas y en la construcción de confianza con la comunidad.
Medellín, lista para recibir el evento académico más importante de la anestesiología
Esto apenas comienza. Desde mañana, Medellín será sede del evento académico más importante de la especialidad, con la participación de más de 2.500 anestesiólogos de Colombia y el mundo en tres días de ciencia, innovación y actualización. Los esperamos en el Centro de Convenciones Plaza Mayor para vivir juntos esta gran cita con el conocimiento.
También te puede interesar: Recomendaciones para tu llegada al #ColAnest2025 y #WCOA2025