Medellín fue el epicentro mundial de la ciencia y la actualización en anestesiología con la edición XXXVI Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación y el 2º Congreso Mundial de Anestesia Obstétrica (WCOA 2025), que reunieron del 28 al 30 de agosto a más de 2.500 asistentes en la experiencia presencial y más de 960 en la experiencia virtual, entre profesionales de la salud, académicos e invitados internacionales.
La cita científica, que congregó participantes de 23 países, se consolidó como el encuentro académico más importante de la especialidad, con 26 bloques temáticos y más de 70 conferencias, lideradas por 187 conferencistas nacionales e internacionales, cerca del 30% de ellos mujeres.
Ciencia, investigación y reconocimiento
El congreso se destacó por su compromiso con la investigación: se recibieron 70propuestas evaluadas en los concursos de investigación en el ColAnest2025, además de más de 60 postulaciones en los concursos WCOA 2025. Asimismo, se recolectaron insumos clave para 6 estudios en anestesiología, con más de 350 respuestas de asistentes.
El evento también rindió homenaje al doctor Ricardo Elberto Carrillo, quien recibió el prestigioso reconocimiento Ombredanne de Oro 2025 por su trayectoria y aportes a la anestesiología.
Industria, gremio y comunidad
Con una muestra de 65 stands comerciales y 14 espacios académicos patrocinados por la industria, el evento fortaleció la relación entre ciencia y tecnología aplicada a la anestesia.
Desde el ámbito gremial, se registraron más de 150 visitas al stand de la S.C.A.R.E., 350 inscritos al programa Siempre Educando y más de 100 visitas a la “Hall de la Fama” de recertificación.
Además, la estrategia de proyección social impactó directamente a la comunidad: con el programa AnaEstesia, 35 niños vivieron una experiencia lúdica para perder el miedo a la cirugía.
Un congreso sostenible
El encuentro también marcó un precedente en sostenibilidad: el 80% del material de branding fue reutilizado, se instalaron 10 jardines ecológicos y se entregaron más de 2.000 termos reutilizables. A esto se sumó la contratación de 50 proveedores locales, algunos de ellos con certificación de sostenibilidad.
Impacto digital y logístico
La cita alcanzó gran eco en medios y plataformas digitales, con más de 224.000 personas alcanzadas en redes sociales, 19.600 impresiones de las etiquetas oficiales y más de 117.000 visitas a la página web.
En el aspecto logístico, el evento movilizó un equipo de 57 colaboradores, 105 comités de apoyo y la entrega de más de 2.000 kits de bienvenida y 1.200 kits de bienestar para los asistentes.
Con estos resultados, el Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación no solo se consolida como referente académico en Latinoamérica, sino que además se proyecta a Colombia como un escenario líder en ciencia, sostenibilidad y compromiso gremial.