Ampliamos la fecha de cierre para la convocatoria de envío de abstracts hasta el 15 de julio, porque sabemos que el ritmo del día a día muchas veces no da tregua, pero el conocimiento que construyes merece su espacio.
Ya sea un caso clínico que enseñe, rete o inspire, o una investigación original que aporte evidencia y transforme realidades, queremos conocerla. Y lo mejor, podrás compartirla con colegas de todo el país en un formato práctico y dinámico como lo es el póster electrónico.
Puedes participar en la convocatoria con:
Casos clínicos
¿Tuviste un caso que te retó como profesional?, ¿Implementaste una mejora que valdría la pena compartir? Esta es tu oportunidad para contarle a otros qué hiciste, cómo lo hiciste y qué aprendiste. Solo asegúrate de no revelar la identidad del paciente y de contar con su consentimiento para presentarlo.
Resúmenes de investigación
¿Estás desarrollando un estudio con datos originales?, ¿Tu investigación busca aportar al conocimiento en anestesia obstétrica? Entonces este espacio es para ti. Eso sí, recuerda adjuntar la carta de aprobación de tu comité de ética o investigación y tener tu registro de ensayo.
¿Qué debes tener en cuenta?
- El resumen debe tener máximo 500 palabras (más 100 para referencias).
- Puedes incluir imágenes, gráficos o tablas.
- Se aceptan en español o en inglés.
- Todos los resúmenes serán presentados como pósteres electrónicos.
- La presentación será en línea y debes estar disponible el día asignado para la discusión.
Conoce todo lo que debes tener en cuenta aquí
Fechas clave actualizadas:
Envío de abstracts: hasta el 15 de julio de 2025
Notificación de aceptación: 30 de julio de 2025
Envío de póster electrónico: hasta el 15 de agosto de 2025
¿Cómo enviar tu abstract?
Muy fácil. Solo debes completar el formulario en línea antes de la fecha límite, haciendo clic aquí.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
También te puede interesar potencia tu experiencia. ¡Inscríbete a nuestros talleres prácticos!